¿Necesitas ayuda?
¿Necesitas ayuda?
El daño más común en una carpa es causado por una combinación de ráfagas de viento y mal anclaje de la carpa. Es de suma importancia prestar suficiente atención al anclaje de tu carpa.
¡Más vale prevenir que curar!
Como líderes del mercado, hemos acumulado mucha experiencia en el anclaje de carpas. Y, por supuesto, nos complace compartir esta información con todos vosotros. La carpa en sí puede ser la carpa más resistente del mundo, pero si no está bien anclada, se convierte en algo peligroso. El anclaje es una parte crucial y esencial.
Ten en cuenta que estamos hablando de carpas y no de edificios fijos. En primer lugar, sería una pena que le pasara algo a tu carpa debido a las inclemencias del tiempo. En segundo lugar, debes pensar en el daño que una carpa puede causar a los demás. ¡Más vale prevenir que curar!
Las reglas básicas:
Algunas preguntas rápidas que es mejor que respondas primero son las siguientes: ¿Se colocará la carpa en un suelo duro (hormigón, terraza,...) o blando (hierba, arena,...)? ¿Cuánto espacio se prevé para estacas o pesos de hormigón? Si el suelo es duro, ¿está permitido hacer agujeros para el anclaje?
Dependiendo de la situación y circunstancias, se puede hacer una estimación si será necesario utilizar bloques de hormigón, pesas estándar, piquetas, sacos de arena,….
Alrededores
Debes tener en cuenta dónde se va a colocar y montar la carpa. ¿La estructura está completamente cerrada? Entonces se necesita usar menos anclaje. Y sí, hablamos de 'menos anclaje', no de 'no anclaje'. Si la estructura está en un lugar abierto y ventoso, asegúrate de que la carpa esté anclada correctamente.
Anclaje por tipo de carpa
Es de sentido común que el anclaje debe estar en línea con el tamaño de la carpa. Cuanto más grande es la carpa, más pesado es el contrapeso.
Además, el tipo de anclaje también depende del tipo de carpa. Algunos anclajes pueden ser específicos para una carpa en concreto, otros pueden usarse ampliamente para diferentes carpas.
Regla principal: asegurarse de que el contrapeso sea suficiente para el tipo de carpa. Es mejor anclar demasiado que no lo suficiente.
Algunos consejos por tipo de carpa:
Para todos los modelos: cada pata debe tener anclaje. Las de 3x3 y 4x4 pueden usar 15 kg por pie, todoa los demás deben usar 30 kg. ¿Por qué no combinar pesos y piquetas?
El principio básico es prever una correa de tensión por poste vertical. La distancia ideal para esto es de unos dos metros del poste. La correa tensora se puede conectar a una piqueta, un punto de anclaje de hormigón o un bloque de hormigón.
Para máxima seguridad, se puede agregar un conjunto de seguridad para tormentas. Las correas de tensión grandes deben colocarse sobre la carpa, a través del techo. Dependiendo del tamaño de la carpa, esto puede ser una o varias correas.
Una carpa estrella debe estar anclada en todos los puntos de sus 6 pies. Cada punto de anclaje tiene una cabeza redonda para anclar la carpa con la 'herradura'.
Las opciones de anclaje adicional son: piquetas grandes, placa de anclaje grande y pesos de hormigón (145 kg o 340 kg), placa para baldosas de 30 kg cada una.
Una descripción general de los diferentes tipos de anclaje para la carpa estrella:
Una carpa jaima o pagoda se puede colocar en el exterior durante mucho tiempo y, por lo tanto, necesita un anclaje decente, en cada esquina. En cada esquina del techo, se prevé un anillo resistente para conectarle una correa de tensión. Esta correa de tensión se puede conectar con piquetas en el suelo o pesos de hormigón de 340 kg y 600 kg idealmente.
Cuando se coloca sobre un suelo blando. Se pueden usarpiquetas más pequeñas (2) por pie para fijar el pie al suelo.
Una descripción general de los diferentes tipos de anclaje para la carpa pagoda:
Una carpa tensada siempre tiene cuatro abrazaderas en las esquinas. Se puede colocar una abrazadera en los laterales a cada metro. Por metro, a partir de una esquina, se incluye un refuerzo en la lona de la carpa, ahí es donde habría que colocar las abrazaderas laterales. Se puede conectar una correa de tensión a cada abrazadera lateral y abrazadera de esquina.
¡Cuidado! Es importante no tensar las correas de tensión con demasiada fuerza ya que esto superaría la capacidad de tensión de tu carpa beduina, lo cuál puede traer muy malas consecuencias para tu carpa.
Las correas de tensión se pueden conectar a las piquetas en el suelo o a bloques de hormigón. La distancia ideal a la piqueta o bloque de hormigón es la misma longitud del poste vertical que se utiliza para sostener la carpa.
Al igual que para las carpas de PVC para fiestas, se pueden utilizar juegos de seguridad contra tormentas. También aquí se debe colocar una gran correa de tensión sobre la carpa y conectarla a bloques de hormigón o piquetas adicionales en el suelo. Estos también pueden tener forma de cruz para un mejor rendimiento.
Una descripción general de los diferentes tipos de anclaje para la tienda tensada:
Los pesos principales están conectados al pie de cada poste. Las bolsas especiales hechas para encajar alrededor del poste del tubo deben llenarse primero con arena o grava. Dependiendo del tamaño de la carpa, los pesos son de alrededor de 30 kg a 55 kg por cada poste.
Se pueden colocar barras de grava adicionales en las paredes laterales de la carpa (si se agregan a ella) para mantener la carpa anclada.
¡Precaución! Se trata de una carpa hinchable y, por lo tanto, más liviana que cualquier otra carpa. En principio, los pesos alrededor del pie de la esquina deberían ser suficientes.
Una descripción general de los diferentes tipos de anclaje para las carpas hinchables: